Petro rompe tradición: militar retirado asume Defensa

Tabla de contenido

  • 2:13 min

  • 0 comentarios
  • 20 Feb 2025

El presidente Gustavo Petro nombró al general Pedro Sánchez como nuevo Ministro de Defensa, rompiendo una tradición de más de tres décadas de nombrar civiles en esta cartera. Sánchez, quien llevaba 34 años en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), asumirá como militar retirado para evitar que su llegada genere una reestructuración masiva en la cúpula militar.

El general Sánchez es reconocido por liderar la Operación Esperanza, en la que se rescataron cuatro niños indígenas perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare, logro que el presidente destacó al anunciar su designación desde la cumbre de gobernadores en Villa de Leyva. “Mientras generales mataban niños en Palestina, generales colombianos salvaban niños en la selva amazónica”, dijo Petro al justificar el nombramiento.

Este giro en la política de Defensa es significativo, ya que desde la Constitución de 1991 se había privilegiado la presencia de civiles como ministros para separar el liderazgo político de las jerarquías militares. La llegada de Sánchez plantea desafíos inmediatos, como definir la continuidad de la cúpula militar, compuesta por oficiales de mayor rango que él, y mantener la estabilidad dentro de las Fuerzas Armadas.

Aunque Sánchez asumirá como retirado, lo que técnicamente mantiene la línea de mando intacta, su designación genera incertidumbre sobre posibles salidas de oficiales más antiguos. Según el general retirado Guillermo León, presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, “es vital conservar la experiencia de los altos mandos para enfrentar los focos de violencia que atraviesa el país”.

Entre los retos inmediatos del nuevo ministro están la crisis de seguridad en el Catatumbo, donde rige un estado de conmoción interior, y las tensiones con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, con un panorama fiscal ajustado para las Fuerzas Militares. Sánchez también deberá demostrar si su experiencia operacional como comandante del Comando de Fuerzas Especiales se traduce en una gestión estratégica eficaz en el Ministerio de Defensa.

El cambio también marca una contradicción con el discurso histórico de Petro y su plan de gobierno, que defendía la preeminencia del mando civil sobre el militar en temas de seguridad y defensa. Expertos, como María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz, señalan que este nombramiento prioriza la lealtad personal sobre una visión institucional, en contraste con la figura vigilante y anticorrupción que representaba el saliente ministro Iván Velásquez.

Compartir esta noticia:

20

Feb

El presidente Gustavo Petro nombró al general Pedro Sánchez como nuevo Ministro de Defensa, rompiendo una tradición de más de tres décadas de nombrar civiles…

20

Feb

El alcalde de Cúcuta anunció toque de queda y suspensión de clases tras ataques con explosivos que dejaron heridos en la ciudad.

18

Feb

El embajador Daniel Garcés Carabalí enfrenta una investigación por la Procuraduría tras denuncias de incumplimiento familiar y violencia contra su expareja.

Deja tu comentario