Pasaje urbano en Villavicencio sube a $3.000 en 2025

Tabla de contenido

  • 1:12 min

  • 0 comentarios
  • 14 Feb 2025

¿Por qué subio el transporte publico en Villavicencio?

A través del Decreto 037 de 2025, la Alcaldía de Villavicencio oficializó un incremento de $300 en la tarifa del Transporte Público Terrestre Automotor Colectivo de Pasajeros. Este ajuste eleva el costo del pasaje urbano, incluido el barrio La Nohora, de $2.700 a $3.000.

El decreto, emitido el pasado 10 de febrero, fundamenta la actualización de las tarifas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), reflejando los costos de operación actuales de las empresas transportadoras.

Recomendaciones

El secretario de Movilidad, Rodolfo López Hernández, enfatizó que el aumento solo será válido para los vehículos que cumplan con ciertos requisitos:

  • Portar dos calcomanías con las nuevas tarifas. Una deberá colocarse en la parte externa de la puerta principal de ingreso y la otra en el interior del vehículo.
  • Estas calcomanías serán proporcionadas por las empresas transportadoras.

López también advirtió que los conductores que no respeten esta normativa serán sancionados, ya que el cumplimiento de la misma es obligatorio para garantizar la transparencia y evitar confusiones entre los usuarios.

Ajuste

El ajuste también impacta las tarifas hacia distintas zonas rurales y destinos específicos, como se detalla a continuación:

  • Vereda Buena Vista: $4.100
  • Aeropuerto: $3.100
  • Vereda La Llanerita y Santa Rosa: $4.500
  • Vereda Pompeya Alto y Bajo: $10.300

Estos valores pretenden equilibrar los costos operativos con el servicio prestado en el área metropolitana y sus alrededores.

Compartir esta noticia:

18

Feb

La familia Ditterich afirma ser víctima de desinformación y señala que la justicia debe fallar a su favor en la disputa por la finca La…

14

Feb

La Secretaría de Movilidad de Villavicencio implementa operativos para liberar andenes y vías, sancionando a infractores.

14

Feb

El Centro de Bienestar Animal de Villavicencio lleva más de 300 días suspendido, pese a estar al 95% de avance, generando críticas hacia la administración…

Deja tu comentario